
Rebollo
Su historia
Rebollo es un municipio segoviano que anteriormente, sobre el siglo XIII, se llamaba Oter de Rebollo debido a su localización en una zona elevada de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. En el pasado, su territorio era más amplio e incluía otros pueblos en su terreno como San Polo y Los Tejados, actualmente zonas despobladas, dejando a Rebollo en la actualidad con casi 80 habitantes y se encuentra cerca de la ermita Nuestra Señora de las Nieves.
La agricultura es la actividad económica que sostiene al pueblo. Dentro del pueblo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción construida en sillarejo y cantería en el siglo XII y que en su interior, guarda un retablo mayor, piezas religiosas del siglo XVII.
Este pueblo segoviano se encuentra en una posición muy buena con respecto a las grandes ciudades que lo rodean.
Desde Madrid se tarda, más o menos, una hora y media; desde Segovia se tarda, aproximadamente, media hora; y desde Valladolid se tarda otra hora y media.
Tradiciones
Rebollo destaca por sus fiestas de San Isidro Labrado el 15 de mayo, San Antonio el 13 de junio y Nuestra Señora de la Asunción 15 de agosto, coincidiendo con fechas vacacionales y aumentando la población del municipio temporalmente.
Dentro de la celebración de sus fiestas, destacan actividades como la misa, la procesión, verbenas, además de otras actividades organizadas por la Asociación Cultural “Virgen de las Nieves” como cocinar una paella o garbanzos para la población.
También es muy típico el frontón de Rebollo, en el que hace años se reunían los habitantes de pueblos colindantes para competir en frontenis.
Además, en sus fiestas son típicos los bailes de paloteos: una bella danza tradicional que consiste en combinar pasos de baile regionales segovianos con el choque de palos de madera con la persona que se tenga enfrente.

Turismo
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia es una sola nave con una torre de dos cuerpos que fue construida en el siglo XII en el centro de Rebollo a base de sillarejo y cantería. En su interior puedes ver la pila bautismal del siglo XII, el retablo mayor de estilo barroco de la época y un antiguo reloj de sol situado en el exterior del edificio.


Ermita Nuestra Señora de las Nieves
Esta antigua ermita del siglo XII-XIII es conocida en el pueblo como el cementerio de Rebollo al aguardar en su interior de campo santo y es la joya del pueblo, a pesar de encontrarse casi en ruinas. La conservación se debe a que en 1982 fue declarada Monumento Histórico Artístico, facilitando su mantenimiento. Es un edificio conformado por una planta basilical con símbolos de estilo románico, capiteles con motivo vegetal y animal.
Ruta de Rebollo a Arevalillo
Desde Rebollo existe una ruta hacia Arevalillo en la que se puede disfrutar de increíbles vistas y paisajes como la fuente del Canto o el Balcón del Tío Musilla, desde donde se disfruta el “vedado” del río Cega
